File:Http://27.media.tumblr.com/tumblr lntujtGFTL1qmu797o1 400.jpg

Dulal Ramírez (Dulce Alejandra Ramírez Ruiz) Nació el 11 de marzo de 1994 en el hospital jardín Balbuena cituado en la cuidad de mexico. Sus padres son Irma Ruiz y Esteban Ramirez, y tiene 3 hermanos mas. Curso la edicuacion básica en el kínder Xochipilli, y la primeria en la escuela primaria federalizada Manuel Gutierrez Nagera, después de ahí ingreso exitosamente al la escuela secundaria federalizada mexicayotl. En el transcurso del tiempo de la secundaria, sus padres desiden cepararse lo cual obliga ah Dulal y a sus hermanos ah cambiarse de casa al lado de su madre. En ese tiempo Dulal necesito mucho apollo de su familia, pero como todos se encontraban en la misma situación desidio buscarlo en otras partes…. Gracis a esta desission ella se encuentra con un grupo de amigos los cuales le ayudan mucho a superar lo que hasta el momento ella sentía. Ese grupo de amigos se asen llamar “LOS CHONKIS”. Grupo de amigos que asta el momento siguen estando ah su lado sin improtar las que tan difíciles sean las sircunstancias. Dulal, entre sus modas por asi desirlo a pasado por un sinfín de generos tanto musicales como físico visuales Los cuales la an llbado ah ser la mujer que ahora es. Entre los genros msicales mas reconosidos que llego a escuchar durante sus cambios repentinos de genero… se encontraron…. pop: Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. En la actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de comunicación de masas prácticamente en todo el mundo. Punk: Se dice del movimiento musical de origen británico surgido a finales de los años sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital. Sus seguidores son partidarios de una ideología anárquica y en ocasiones violenta; usan cabellos chillones, y ropa de cuero. A mitad de los noventa vuelve el punk con menos crestas aunque sí con pelos de colores. El trío Green Day, fuel el responsable de un nuevo punk más melódico y menos chillón. Más recientemente, podemos encontrar a la joven cantante Pink, con una propuesta nueva para este género. Rap: Este género musical surgió en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanzó su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de réplicas y contrarréplicas de lenguaje combativo.

Reggae: Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanzó su máxima difusión en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.

Rhythm and Blues (R&B): Música popular negra de los cuarenta que dio origen al rock and roll. El ritmo es fundamental.

Rock: En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll. Rock alternativo: Es una manifestación underground, posiblemente contracultural, por consiguiente no es del común de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.

Rock and Roll: En el moneto en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, nació el rock and roll, llamado originalmente race músico sepia music. Cuando se abandonaron estas dos últimas definiciones – para evitar el estigma racial de la vieja clasificación – se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras más repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.

Rock mestizo: Se originó de los procesos de hibridación al cual está sometido el latino en general. México fue su cuna y cuenta hoy con fieles exponentes, entre ellos destacan: Café Tacuba, botellita de Jérez, Maná y Maldita Vecindad. Rock progresivo: Esta música tiene sus orígenes en el art rock de los setenta, rock sinfónico, sicodélica, rock clásico, folk y muchas otras formas de música. En los últimos 20 años se ha utilizado la palabra progresivo para describir la música que producen las bandas colegiales y el pop alternativo entre otros.

Rock sinfónico: Es una corriente del rock casi exclusiva de Londres. Sus exponentes producen un rock con impresionantes arreglos creando ese ambiente sinfónico, de música trabajada, de sonidos serios. Sus principales representantes han sido Marillion, Yes, Génesis y Queen. Ska: Este género surgió en Jamaica en los años sesenta y funde estilos como el Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie. Es un género irreverente, contagioso y que ideológicamente está fundamentado en la lucha contra el racismo.

Tecno: Es una variedad de la música pop desarrollada durante los años setenta y ochenta que utiliza instrumentos musicales electrónicos, especialmente sintetizadores.

Trance: Esta variante del techno se originó en la ciudad alemana d--Dulal 17:33, 5 July 2011 (UTC)e Frankfurt a comienzos de los noventa, y combina ritmos rápidos con efectos ácidos.

Trancecore: Es mucho más rápido que su padre: el trance y se combina con el hardcore. Trash metal: Voces de ultratumba, casi rugidos, sobre bases guitarreras metálicas. Representó una revolución en el campo del heavy metal.

Trip-hop: Es una evolución del hip hop (rapeo lento) que se abre a sonidos ambientales y tecnológicos, es decir, al tecno. Underground: Es una vertiente del house, que surgió en medio del ambiente musical de los clubs neoyorkinos. También se utiliza para describir el estado inicial de cualquier género musical.