Miguel de los Santos: artista cubano de principios del siglo XX, nace el 24 de marzo de 1911 en La Habana-Cuba, a las 8:00PM. Debutó en el teatro vernáculo nacional, fue cantante lirico popular, connotado bailarín, (sobresaliendo en los escenarios del Chateau Madrid, junto a la bailarina y también actriz “Chela Castro”) pintor, poeta y artista de cine. Su nombre es aún conocido por protagonizar el largometraje silente “La Virgen de la Caridad” (1930), última película de la era del cine mudo.

Miguel de los Santos y Martínez, nace el 24 de marzo de 1911 en La Habana-Cuba, a las 8:00 PM. La familia vivió primero en una pequeña hacienda en Alquízar, (pueblo de Habana-Campo, no muy lejos de El Rincón y Bejucal), en donde su padre montó un pequeño taller de carpintería, primer talento laboral del joven actor y el cual le acompañaría para toda la vida; luego se mudaron a Guanabacoa y finalmente a La Habana en Calle Villegas #131 altos, en donde vivió hasta su edad de 29 años. Hasta nuestra fecha hemos recopilado un grupo de títulos cinematográficos entre cortos y largometrajes en los que Miguel trabajo. Estos ejemplares son: -El Veneno de un Beso, (1929). -La Virgen de la Caridad, (1930). -El romance del Palmar, (1938). -Confidencia Macabra, (1938). -Sed de Amor, (1945). -La Bella Cubana, (1946). -Oye esta Canción, (1947). Santos contrae matrimonio el 18 de febrero de 1938, con Esther María Menéndez, pianista de las primeras orquestas femeninas cubanas, (Esther es la madre de sus 10 hijos). Miguel era también un connotado bailarín, sobresalió en los escenarios del Chateau Madrid, junto a la bailarina y también actriz “Chela Castro en la década de 1930’s. Queda fuera de los campos artísticos durante la dictadura comunista y el día 21 de diciembre de 1981, Miguel se marcha al exilio cubano en Miami Florida; vive por poco tiempo en Venezuela y regresa nuevamente a EEUU donde muere el 18 de junio de 1989.