Definición de asibiliación:

La asibiliación esta relacionada con el termino sibilacion o sonido sibilante. El termino asibilación quiere describir un consonante que toma las características de un sonido sibilante.[1] Un sonido sibilada es creada por un empujo de aire de constricción dental o alveolar. Asibiliación de una consonante es cuando toma este característica del sonido.[2] Las diferencias de los sonidos de los sibilantes viene de construcciones en nuestra anatomia y lengua en países destinos.

Ejemplos de asibiliación en español y otras lenguas. En español los sibilantes son s,z. La relación entre los dientes y construcción de los huesos en la boca tambien influyen el sonido.[2] En inglés producen el sonido pero con otro parte de la lengua que en otros países. En Polaco las consonantes de la s y z están producidos del area alveolar de la boca en contrasto al s en inglés que es viene mas del lengua y dientes. Las muestras de sonidos nos da un buen base para entender la asimilación que vemos en ciertos países.

Ejemplos de Asibiliación en otros países:

Regiones Andeanas.

La asibiliación en Ecuador ocurre primariamente en las zonas Andeanas. La asibiliación del /r/ ha reemplazado el uso del 'tril' con /r/ en Ecuador. [3]

México y asibiliación del /r/ final

Algo distinto a referencia al asibiliación del /r/ de migrantes de México es la asibiliación del /r/ final en el región de Guanajuato, México. Los factores de prestigio y movilidad pueden ser factores responsables por este asibiliación.[4]

Hay muchos ejemplos de asibiliación en español y otras lenguajes.

4. Artículos o personas que han estudiando este tema.

  1. ^ Hualde, José Ignacio (2014). Los soñidos del español. United Kingdon: Cambridge. ISBN 978-0-521-16823-6.
  2. ^ a b Ladefoged and Maddieson (1996). The Sounds of the World's Languages. p. 145.
  3. ^ Matus-Mendoza, Maríadelaluz (2004-03-01). "Assibilation of /-r/ and migration among Mexicans". Language Variation and Change. 16 (1): 17–30. doi:10.1017/S0954394504161024. ISSN 1469-8021.
  4. ^ Matus-Mendoza, Maríadelaluz (2004-03-01). "Assibilation of /-r/ and migration among Mexicans". Language Variation and Change. 16 (1): 17–30. doi:10.1017/S0954394504161024. ISSN 1469-8021.