User:Imifap/Instituto Mexicano de Investigación Familiar y Población

Instituto Mexicano de Investigación Familiar y Población
Formation1985
Location
President
Susan Pick
Websitewww.imifap.org.mx

El Instituto Mexicano de Investigación Familiar y Población (IMIFAP) es una organización no gubernamental sin afán de lucro, iniciada en la Ciudad de México. Fundada en 1985 por Susan E. Pick, egresada dela UNAM. Las funciones de la organización esta centrada centra en la enseñanza, investigación y consultoría en los campos de salud pública, población y el bienestar tanto individual como de la comunidad. La Certificación de la Asociación Civil en México, IMIFAP se concentra en las áreas de salud, medio ambiente, nutrición, educación de la sexualidad, el desarrollo de la microempresa, adicciones, cáncer, VIH / SIDA, los embarazos no deseados y la prevención de la violencia. La misión de IMIFAP es crear y aplicar programas que colaboren al desarrollo humano sostenible, con el fin de permitir a los individuos tomar el control de su propia vida, productividad y salud. En el 2009, en IMIFAP había 29 proyectosen marcha, beneficiando a un estimado de 1.279.658 personas.


Los programas de IMIFAP están enfocados en fortalecer las capacidades individuales y comunitarias y promover en los participantes cambios personales, como sucomportamiento, normas y actitudes, en la ruta para la salud humana y el desarrollo de la comunidad.

Para lograr este objetivo, el Framework for Enabling Empowerment (FrEE) (Pick andSirkin, en prensa, Oxford University Press) ha sido desarrollado para orientar la creación de cada nuevo programa. FrEE subraya cuatro objetivos: facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades para la vida, las oportunidades parareducir las barreras psicosociales como la vergüenza, la culpabilidad, el miedo y la presión social, para conformarse, e incitar a las personas a experimentar que los cambios en el comportamiento son posibles bajo su control, el fortalecimiento de estas actividades con los maestros y los promotores de la comunidad local, la promoción de los funcionarios públicos locales, y ladifusión de información al público en general en ambos idiomas oficiales y de indígenas, y la realización de programas de manera interactiva, apoyada por materiales duraderos de educación, promoción y en pequeños grupos.


Principales objetivos de IMIFAP:

•Fortalecer las capacidades humanas, especialmente aquellas relacionadas con salud, eduación y productividad.

•Facilitar el desarrollo de habilidades psicosociales y habilidades para la vida desde la infancia hasta la edad adulta.

•Diseñar, implementar y evaluar la salud integral, educación, programas de educación y de la productividad con el apoyo de la investigación científica.

•Establecer alianzas con organizaciones no gubernamentales, gobiernos, empresas y comunidades.

•Búsqueda de una prevención sostenible enfocada en relación a las necesidades de la comunidad.

•Instigar el cambio social dirigido a promover el bienestar y la participación activa en las comunidades en las que trabajamos.

•Reproducir y extender los avances de nuestros programas en otras regiones.

Historia

edit

En la década de 1980, la investigación en Ciudad Nezahualcóyotl, un barrio pobre en las afueras de la ciudad de México, mostró que aunque la mayoría de las mujeres pensaban de forma positiva con respecto al uso de anticonceptivos entre estas ideas y sus prácticas, los programas de educación sexual en ese tiempo dentro de México eran básicos y técnicos; centrado en el control de la población. La investigación mostró que como consecuencia, las mujeres de Ciudad Netzahualcóyotl carecían de conocimientosobre los anticonceptivos, tenían la toma de decisión y capacidades de comunicación mínimas, y sentía miedo, vergüenza e impotencia de sus decisiones. Estos resultados inspiraron a Susan Pick a crear un programa que cambie, inicie y ayude a estas personas a tomar el control de sus propias vidas. Basándose en estos hallazgos, IMIFAP fue fundada por un grupo de psicólogos sociales, dirigido por Susan Pick. IMIFAP aplica la investigación psicosocial a los programas de desarrollo sostenible para hacerlo más integral, sostenible y eficaz. Durante los 25 años que los programas de IMIFAP han sido operados, cada programa se ha centrado de manera explícita en las necesidades de los individuos y los comportamientos. Diseñado en forma participativa, cada programa está basado en la reflexión y se concentra en la reducción de las barreras psicosociales para el cambio. A través de las últimas dos décadas, IMIFAP ha compartido sus investigaciones con las comunidades de desarrollo mediante la publicación de 200 artículos y 240 libros, el desarrollo y la aplicación de 15 tipos de programas de salud y la creación de un libro de textode habilidades para la vida, usado por una parte sustantiva de niños en edad escolar en sus salones de clases.

Programas

edit

El programa de IMIFAP, “Yo quiero, yo puedo” (" I want to, I can"), proporciona participantes con los conocimientos validado scientíficamente y habilidades para la vida en los entornos de un taller interactivo y participativo. El programa “Yo Quiero Yo, Yo Puedo” habilidades para la vida cotidiana se basa en la experiencia IMIFAP en el campo desde su fundación en 1985. Opera bajo la suposición de que, una vez que los individuos adquieren un sentido de agencia personal, impactará en un contexto más amplio a la comunidad. “Yo Quiero, Yo Puedo” esta enfocado en: adolescentes, hombres, mujeres, maestros, personal sanitario, farmacéuticos, funcionarios de gobierno, los trabajadores domésticos, y muchos otros grupos de personas.

Todo el programa “Yo quiero, Yo Puedo” cubre tres temas universales: 1) habilidades para la vida, 2)educación para la salud, y 3) formación cívica y ética. Cada programa incluye material especializado sobre el tema. Los programas están enfocados en el desarrollo comunitario integral, higiene y limpieza, drogadicción, cáncer, VIH/ SIDA, planificación familiar, el alivio de desastres, prevención de la violencia, la paternidad, la calidad de los servicios de salud, la ciudadanía y la cultura de legalidad, el rendimiento escolar, desarrollo de la microempresa, la nutrición, crianza de los hijos, y la obesidad, la diabetes y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los programas de IMIFAP utilizan un modelo en cascada, mediante el cual IMIFAP capacita al personal de salud, maestros y líderes de la comunidad. Estos individuos son entonces encargados de implementar el programa entre los miembros de la comunidad para lograr el máximo impacto. IMIFAP ha adoptado un sistema de salud con el fin de promover la apropiación local y la sostenibilidad a largo plazo de sus programas.

Desde 1995, más de 19 millones de personas han sido alcanzados por los programas de IMIFAP:


• 938.414 personas han sido alcanzadas por el programa de desarrollo integral

• 18.157 niños, padres y profesionales de la educación alcanzado por los talleres sobre la prevención del abuso de sustancias.

• 13.189 mujeres han sido educadas sobre el cáncer cervicouterino y de mama.

• 9.544 personas con educación sobre la prevención de la diabetes.

• 32.400 niños alcanzaron en la programación para hacer frente a desastre natural

• 275.337 personas educadas sobre el VIH / SIDA.

• 6.877 hombres y mujeres capacitados y apoyados financieramente para iniciar una microempresa.

• 96% de tasa de retorno del préstamo en los proyectos de microfinanzas.

• 303.110 personas educadas en la nutrición.

• 43.935 personas educadas en la planificación de la familia.

• 6.476 niños, padres y profesionales de la educación para mejorar el rendimiento escolar de los niños.

• 229.930 personas capacitadas en la prevención de la violencia.

• 11 millones de adolescentes y niños obteniendo conocimientos sobre la ciudadanía.


Enlaces Externos:

IMIFAP's Homepage


IMIFAP's Information and discussion based website on HIV/AIDS


Sexuality and life skills education: multi-strategy interventions in Mexico


Integrating intervention theory and strategy in culture-sensitive health promotion programs


[[Category:Non-profit organizations based in Mexico]]