User:Neo139/Partido Liberal Libertario

Neo139/Partido Liberal Libertario

El Partido Liberal Libertario es un partido politico de Argentina fundado el 22 de junio de 2009.[1] Se autodefine como un partido liberal clásico y libertario[Nota 1]. Su plataforma política defiende un gobierno limitado, mercados libres y libertades individuales incluyendo libertad de culto, libertad de expresión, libertad de prensa, derecho a la privacidad y fuertes libertades civiles. El partido defiende los valores de la Constitución de 1853.[2]

Sus objetivos son limitar la intrusión del gobierno en la libertad individual, reducir el gasto público, bajar los impuestos, atacar la inflación mediente la disminución de emisión monetaria, balancear el presupuesto, reducir las regulaciones y promover el librecambismo. Su eslogan es "Derechos individuales, Mercados libes y No agresión"[3][4]

El partido acentua el rol del libre mercado y la libertad individual como principal factor detrás de la prosperidad económica. Por lo tanto, favorecen una economía laissez-faire y una política fiscal que aboga por una reducción en el gasto del gobierno general acompañada de una baja de impuestos. El partido ha criticado al Gobierno de la Ciudad por aumentar la deuda pública y subir los impuestos, y propone reducir el gasto público como alternativa.[5][6]

Historia edit

El partido empezó con un grupo de personas discutiendo en un grupo de Facebook llamado "Quiero que exista un partido liberal en la Argentina".[7] Por la falta de representación en el espectro político argentino, el grupo decidió crearse su propio partido.

La Jueza María Romilda Servini de Cubría está a cargo del reconocimiento del partido.[8] Actualmente el partido está en campaña de afiliación para poder presentarse a las elecciones legislativas en el 2013.[7]

Protestas edit

 
Miembros del PL en la Marcha Mundial de la Marihuana en Buenos Aires

La primera protesta del partido que tuvo cobertura en la prensa fue en marzo del 2011 al instar al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri a eliminar la normativa que prohíbe a los dueños de hoteles alojamiento permitir que entren más de dos personas a sus habitaciones, argumentando que es una violación a los derechos de propiedad privada. El partido declaró que debería ser el dueño el que decida las políticas de admisión de su negocio y no el Estado.[9]

El partido sugirió cerrar la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria argumentando que no solo es un mal uso del dinero de los contribuyentes sino también un ataque a la independencia academica por el poder de veto que tiene la comisión.[10] También protestaron contra el financiamiento público del programa de TV "6,7,8" alegando que los contribuyentes no deben financiar propaganda oficial.[11][12][13]

En abril del 2011, surgió una controversia cuando Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, pidió evitar elegir al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa como orador inaugural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, debido a la crítica de Vargas Llosa hacia el gobierno argentino.[14] En el día de la inauguración, miembros del partido estuvieron presente en apoyo a Vargas Llosa, quien dio el discurso inaugural sin incidentes.[15][16][17]

En mayo del 2011, miembros del partido participaron de la Marcha Mundial de la Marihuana en Buenos Aires bajo el slogan "El Estado pega mal".[18] El Partido Liberal Libertario apoya la legalización de la marihuana alegando que el Estado debería respetar las acciones individuales siempre y cuando no afecten la libertad individual de un tercero.[7][19] El partido dice que la prohibición viola el artículo 19[Nota 2] de la Constitución Nacional.[20] También pidieron el deprocesamiento de Matías Faray, que fue detenido por cultivar marihuana.[20][21]

El 1 de julio, el partido fue al edificio principal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a protestar pacíficamente contra los altos impuestos y la utilización de la AFIP para cercenar la libertad de expresión. Se hizo una clausura simbolica como celebración del Día de la Liberación de Impuestos.[22] El partido también criticó la Coparticipación Federal de Impuestos, el uso de dinero de los contribuyentes en la quebrada[23] Aerolíneas Argentinas y el uso del dinero para jubilaciones en Fútbol para todos.[24]

En enero del 2012, la juventud del partido criticó la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), usada para viajar en colectivo, tren o subte. El ciudadano que no usa la tarjeta debe pagar un precio mayor por el pasaje.[25][26] Como se tiene que proveer información personal para obtener la tarjeta, y la tarjeta guarda el historial de viajes (fecha/hora y estación), el partido dijo que la tarjeta es un paso más del gobierno contra la privacidad de los ciudadanos. El PL propuso intercambiar la tarjeta entre usuarios.[27][28][29] Meses después, un diario independiente encontró irregularidades en el proceso de licitación de la SUBE, en el cual la empresa Global Infraestructure SA ganó la licitación a pesar de que pedir $10 millones de pesos más que la segunda empresa más costosa.[30] Después de que la prensa encontrara empleados falsos, curriculums con datos falsos y una dirección de oficina falsa[31], el gobierno decidió cancelar el contrato con la companía que supervisaba la SUBE.[32]

Desde mayo 2012, la AFIP le exige a los bancos pedir autorización para vender dólares. El comprador debe notificar a la AFIP su salario y la AFIP decide cuántos dólares puede comprar.[33] Además, el mercado de divisas extranjeras está restringido a entidades autorizadas por el Banco Central. Éstas restricciones provocaron la aparición de un mercado negro de divisas.[34] El gobierno empezó a combatir este mercado negro deteniendo a aquellos que vendían dólares en la peatonal Florida (coloquialmente llamados arbolitos).[35] El partido cree que la gente tiene el derecho constitucional de usar y disponer de su propiedad como desee[36], entonces protestaron contra las restricciones comprando/vendiendo dólares en pequeña cantidad al público, sin autorización del gobierno, en el Microcentro. Agentes de la AFIP estuvieron presentes al principio de la protesta pero se retiraron ante la aparición de la prensa.[37][38][39] La protesta fue calificada de original y curiosa y ganó la atención de diferentes medios nacinales e internacionales.[40][41]

Véase también edit

Notas edit

  1. ^ La palabra libertario es utilizada en el sentido propio del libertarismo contemporaneo y no en el sentido anarquista.
  2. ^ Artículo 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Referencias edit

  1. ^ a b "Exitosa presentación del Partido Liberal Libertario". Partido Liberal Libertario. 22 de junio de 2009. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  2. ^ Jaroslavsky, Marcelo (8 de octubre de 2011). "157 años después. ¿Qué queda de su espíritu?". {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  3. ^ "Un partido basado en principios". Partido Liberal Libertario.
  4. ^ Rodríguez Petersen, Javier (6 de septiembre de 2012). "El curioso partido político que "clausuró" la AFIP". Clarín. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  5. ^ "El PRO sube impuestos en lugar de bajar el gasto". Partido Liberal Libertario. 3 de octubre de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  6. ^ "Proponen juntar dinero en forma privada para levantar el embargo de la Fragata Libertad". La Nación. 26 de octubre de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  7. ^ a b c "Jóvenes buscan instalar un nuevo partido liberal en Argentina". La Nación. 9 de junio de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help); Unknown parameter |firstname= ignored (help); Unknown parameter |lastname= ignored (help)
  8. ^ "Segunda Sección". Boletín Oficial de la República Argentina (31.929). CXVIII. Retrieved 23 de junio de 2010. {{cite journal}}: Check date values in: |accessdate= and |year= (help)
  9. ^ Carnevali, Angie (31 de marzo de 2011). "Piden a Macri que permita el sexo grupal en "telos" porteños". Noticias Urbanas. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  10. ^ Ercolano, Clarisa (5 de marzo de 2011). "Partido Liberal porteño propone cerrar la Coneau". Noticias Urbanas. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  11. ^ "Pequeño escrache a "6,7,8" en TV Pública". Diario Perfil. 14 de abril de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  12. ^ Fernández Echegaray, Luis (15 de abril de 2011). "Protesta frente a la puerta de Canal 7 en contra del programa 6,7,8". Cadena 3. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  13. ^ "Mini escrache a 6-7-8". MDZ Online. 16 de abril de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  14. ^ "Vargas Llosa en la Feria del Libro: sigue la polémica". Clarín. 6 de marzo de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  15. ^ "Llega la Contra-Cámpora y defiende a Vargas Llosa". La Nación. 11 de abril de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  16. ^ Rodríguez, Emanuel (22 de abril de 2011). "Vargas Llosa no criticó, y no fue escrachado". La Voz del Interior. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  17. ^ "Pensamiento liberal, un contrapunto". Clarín. 21 de abril de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  18. ^ ""El Estado pega mal"". lavaca.org. 8 de mayo de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  19. ^ "Despenalización de la marihuana: marcha de la libertad". Partido Liberal Libertario. 6 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  20. ^ a b "El PL en marcha por la despenalización de la marihuana: "el Estado pega mal"". Partido Liberal Libertario. 8 de mayo de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  21. ^ Juan Diego Britos and Martín Sassone (21 de abril de 2011). "Un arresto reaviva el debate por la despenalización de la marihuana". Tiempo Argentino. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  22. ^ "(Simbólica) Clausura de la AFIP". Urgente 24. 4 de julio de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  23. ^ Dattilo, Sergio (26 de septiembre de 2008). "Aerolíneas Argentinas, en quiebra técnica". Ámbito Financiero. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  24. ^ "El PL celebra el Día de la Liberación de Impuestos clausurando la AFIP". Partido Liberal Libertario. 28 de junio de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  25. ^ "Tarjeta SUBE: la juventud del PL llamó a intercambiarlas para preservar la intimidad". Partido Liberal Libertario. 31 de enero de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  26. ^ "El plástico para viajar con subsidio". Página/12. 3 de febrero de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  27. ^ Caminos, Mauricio (31 de enero 2012). "Proponen intercambiar entre usuarios la SUBE para evitar el registro personal de viajes". La Nación. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  28. ^ "Una forma de protesta que puede causar problemas". Perfil. 4 de febrero de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  29. ^ "Entrevista a Gonzalo Blousson por la SUBE". Banda 3.0. 1 de febrero de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  30. ^ Ruiz, Iván (21 de mayo de 2012). "Pagan $ 10 millones más caro el control del sistema SUBE". La Nación. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  31. ^ "Lanata, tras el "fantasma" que controla la tarjeta SUBE". La Nación. 9 de julio de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  32. ^ "El Gobierno suspendió el contrato con la empresa que supervisaba la SUBE". La Nación. 12 de julio de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  33. ^ "La AFIP deberá habilitar cada adquisición de dólares en base a los ingresos declarados por los compradores". Página/12. 29 de octubre de 2011. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  34. ^ "En el mercado negro avanza la timba". Página/12. 24 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  35. ^ "Detienen a otro "arbolito financiero" en la calle Florida". La Nación. 20 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  36. ^ "El PL sale a la calle a vender dólares". Partido Liberal Libertario. 25 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  37. ^ "Curiosa protesta en Lavalle y Florida: venden dólares sin permiso y a 5 pesos". La Nación. 29 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  38. ^ "Un partido vendió dólares a $5 en plena Florida". Infobae.com. 28 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  39. ^ "Corralito verde". Crónica TV. 28 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  40. ^ "Venden dólares en peatonal de Buenos Aires para protestar por restricciones". La Nación (Paraguay). 28 de mayo de 2012. {{cite web}}: Check date values in: |date= (help)
  41. ^ "Miembros de grupo político liberal venden dólares en calles de Buenos Aires en protestas por restricciones". NTN 24.

Enlaces externos edit

Categoría:Partidos liberales Categoría:Partidos políticos de Argentina Categoría:Partidos libertarios Categoría:Partidos políticos fundados en 2008

en:Liberal Libertarian Party